Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso
@BaptistHealthSF
#Raro #Antebrazo #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto

Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online

Resumen
Una mujer de 65 años acudió a la clínica con un bulto en la cara dorsal del antebrazo distal izquierdo. En la exploración clínica, se encontró una masa ovalada de tejido blando sin pulsaciones en la cara dorsal del antebrazo distal izquierdo. El diagnóstico fue un osteolipoma raro, localizado debajo de la fascia muscular y extendiéndose hasta la membrana interósea y el periostio del radio y el cúbito. La masa no estaba conectada con la membrana interósea. Los osteolipomas son poco frecuentes, pero presentan características radiológicas y patológicas distintivas. Es importante tener presente este diagnóstico diferencial al encontrar una lesión que encierra tejido graso con osificación.

La osificación de un lipoma se describió por primera vez en 1959 y rara vez se reporta.1,2 Se han realizado diferentes subclasificaciones de este tipo de lesión: «osteolipoma» o «lipoma osificante», según el nivel de componente graso presente en la lesión. Cuando predomina el componente graso, el tumor se denomina lipoma osificante. En lesiones sin componente graso predominante, se utiliza el término osteolipoma.3 La metaplasia ósea dentro de un lipoma es una variante poco frecuente y normalmente se presenta en lipomas grandes que han estado presentes en el tejido durante mucho tiempo.4 Según la literatura, cuando se presentan, la mayoría de los osteolipomas se encuentran típicamente intraóseos o adyacentes al hueso, y cerca de la escápula, la columna vertebral, el cuello, el cráneo y las regiones supraselares.2

Es raro encontrar un osteolipoma que no esté adyacente o conectado al hueso. Cuando se presentan, se localizan con mayor frecuencia en la zona de la cabeza y el cuello, así como en la cavidad oral.4,5 Los osteolipomas en las extremidades superiores que se presentan independientemente del hueso son poco frecuentes.1,6 Presentamos el caso de un osteolipoma en el antebrazo sin conexión con las estructuras óseas subyacentes.

Las imágenes de ecografía, tomografía computarizada (TC) e histología incluidas en este artículo no son identificables. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de la paciente para la publicación de este manuscrito y las imágenes que lo acompañan.

Informe de caso
Una mujer de 69 años acude a la clínica por presentar un bulto en la cara dorsal del antebrazo distal izquierdo. El bulto se observó por primera vez un año y medio antes de la visita y fue aumentando gradualmente de tamaño, además de presentar dolor, hormigueo y entumecimiento en el dorso de la mano izquierda.

En la exploración clínica se encontró una masa ovalada de tejido blando sin pulsaciones en la cara dorsal del antebrazo distal izquierdo. La masa era firme al tacto y laxa, es decir, no adherida a ninguna estructura cercana. La masa tenía bordes definidos. La sensibilidad a la palpación profunda era mínima. Se realizó una prueba del signo de Tinel en la zona, con resultado negativo. Finalmente, la muñeca, los dedos y el pulgar izquierdos presentaban un rango de movilidad completo.

La ecografía mostró una masa intermuscular circunscrita con ecogenicidad grasa entre los músculos extensores largo y corto del pulgar. La masa contiene varias calcificaciones centrales sin aumento de la vascularidad (Fig. 1).

Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – PubMed

Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – PMC

Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online

Rodriguez-Leiva M, Shah R, Ouellette EA. Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report. J Hand Surg Glob Online. 2024 Nov 21;7(1):114-116. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.10.010. PMID: 39991595; PMCID: PMC11846562.

© 2024 The Authors

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11846562  PMID: 39991595

 

Acude con el experto!!!

Dr. Pedro Gerardo Alisedo Ochoa

Resultados de la función de la mano a largo plazo del tratamiento quirúrgico de la lesión de nacimiento completa del plexo braquial

extremidad funcional, reconstrucción del nervio primario, lesión total del nacimiento del plexo braquial, plexo braquial, lesión total del nacimiento, BPBI, actividades bimanuales, lesión de nacimiento completa, tratamiento quirúrgico, largo plazo, Resultados, función de la mano, mano,

Seguridad y eficacia de la inyección de triamcinolona a dosis baja sin limitación de frecuencia para el dedo en gatillo

ObjetivoLa inyección de triamcinolona en la vaina tendinosa es un tratamiento no quirúrgico útil para el dedo en gatillo; sin embargo, se han reportado complicaciones, como rotura de tendones e infecciones causadas por la administración excesiva. Considerando el riesgo de complicaciones, inyectamos 4 mg de triamcinolona en la vaina tendinosa sin limitación en el número … Leer más

0 comentarios

Resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos

ObjetivosEvaluar los resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos e identificar los factores asociados con peores resultados informados por los pacientes. En conclusión, estos resultados enfatizan la importancia de considerar las PROM en el manejo de las fracturas de mano, ya que la recuperación … Leer más

0 comentarios

Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

JHS GO@JHSGlobalOnlineOsteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso@BaptistHealthSF#Raro #Antebrazo #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online #Freestanding #Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A #CaseReport@BaptistHealthSF#Rare #Forearm #JHSGO #HandSurgery #OpenAccesshttps://t.co/jxTznCLhZ4 — JHS GO (@JHSGlobalOnline) March 11, 2025 ResumenUna mujer … Leer más

Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

Un ensayo controlado aleatorizado que compara dos artroplastias totales de muñeca modernas: función mejorada con implantes estables, pero altas tasas de complicaciones en muñecas no reumatoides a los dos años

Ambos implantes proporcionaron una función similar y se mantuvieron estables en el seguimiento a corto plazo, pero con una alta tasa de complicaciones, por lo que este procedimiento debe restringirse a centros especializados hasta que se aclare su función.

A randomized controlled trial comparing two modern total wrist arthroplasties | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk)



  • Analizar el resultado a corto plazo de dos tipos de artroplastia total de muñeca (TWA) en términos de función de muñeca, migración y comportamiento óseo periprotésico.
  • Ambos implantes proporcionaron una función similar y se mantuvieron estables en el seguimiento a corto plazo, pero con una alta tasa de complicaciones. Este procedimiento debe restringirse a los centros especializados que realizan análisis prospectivos hasta que se aclare su función.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36177637/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.104B10.BJJ-2022-0201.R2

Holm-Glad T, Røkkum M, Röhrl SM, Roness S, Godang K, Reigstad O. A randomized controlled trial comparing two modern total wrist arthroplasties : improved function with stable implants, but high complication rates in non-rheumatoid wrists at two years. Bone Joint J. 2022 Oct;104-B(10):1132-1141. doi: 10.1302/0301-620X.104B10.BJJ-2022-0201.R2. PMID: 36177637.

© 2022 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

Acude con el experto!!!

Dr. Pedro Gerardo Alisedo Ochoa

Resultados de la función de la mano a largo plazo del tratamiento quirúrgico de la lesión de nacimiento completa del plexo braquial

extremidad funcional, reconstrucción del nervio primario, lesión total del nacimiento del plexo braquial, plexo braquial, lesión total del nacimiento, BPBI, actividades bimanuales, lesión de nacimiento completa, tratamiento quirúrgico, largo plazo, Resultados, función de la mano, mano,

Seguridad y eficacia de la inyección de triamcinolona a dosis baja sin limitación de frecuencia para el dedo en gatillo

ObjetivoLa inyección de triamcinolona en la vaina tendinosa es un tratamiento no quirúrgico útil para el dedo en gatillo; sin embargo, se han reportado complicaciones, como rotura de tendones e infecciones causadas por la administración excesiva. Considerando el riesgo de complicaciones, inyectamos 4 mg de triamcinolona en la vaina tendinosa sin limitación en el número … Leer más

0 comentarios

Resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos

ObjetivosEvaluar los resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos e identificar los factores asociados con peores resultados informados por los pacientes. En conclusión, estos resultados enfatizan la importancia de considerar las PROM en el manejo de las fracturas de mano, ya que la recuperación … Leer más

0 comentarios

Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

JHS GO@JHSGlobalOnlineOsteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso@BaptistHealthSF#Raro #Antebrazo #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online #Freestanding #Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A #CaseReport@BaptistHealthSF#Rare #Forearm #JHSGO #HandSurgery #OpenAccesshttps://t.co/jxTznCLhZ4 — JHS GO (@JHSGlobalOnline) March 11, 2025 ResumenUna mujer … Leer más

Un ensayo controlado aleatorizado que compara dos artroplastias totales de muñeca modernas: función mejorada con implantes estables, pero altas tasas de complicaciones en muñecas no reumatoides a los dos años

Un ensayo controlado aleatorizado que compara dos artroplastias totales de muñeca modernas: función mejorada con implantes estables, pero altas tasas de complicaciones en muñecas no reumatoides a los dos años

Los antibióticos preoperatorios influyen en el rendimiento del cultivo en el tratamiento de infecciones de manos, muñecas y antebrazos

#mano #hand #wrist #muñeca #ortopedia #jbjs #orthotwitter

Preoperative Antibiotics Influence Culture Yield in the Trea… : JBJS Open Access (lww.com)

  • Cuando se tratan infecciones de las extremidades superiores, los médicos con frecuencia deben decidir si iniciar el tratamiento con antibióticos o retrasarlos con el objetivo de optimizar el rendimiento del cultivo en el momento del desbridamiento quirúrgico. El propósito de este estudio fue determinar si la administración de antibióticos preoperatorios afecta el rendimiento del cultivo intraoperatorio y si existe un intervalo «seguro» antes de la adquisición del cultivo dentro del cual se pueden administrar los antibióticos sin afectar el rendimiento del cultivo.
  • Los pacientes que recibieron antibióticos preoperatorios para el tratamiento de infecciones de las extremidades superiores tenían aproximadamente 5 veces más probabilidades de tener cultivos negativos en el momento del desbridamiento que aquellos que no recibieron antibióticos preoperatorios. Este efecto persistió independientemente del número de dosis administradas o del intervalo entre la administración del antibiótico y la adquisición del cultivo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35350123/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8947606/

https://journals.lww.com/jbjsoa/Fulltext/2022/03000/Preoperative_Antibiotics_Influence_Culture_Yield.10.aspx

Dutton LK, Hinchcliff KM, Logli AL, Mallett KE, Suh GA, Rizzo M. Preoperative Antibiotics Influence Culture Yield in the Treatment of Hand, Wrist, and Forearm Infections. JB JS Open Access. 2022 Mar 24;7(1):e21.00084. doi: 10.2106/JBJS.OA.21.00084. PMID: 35350123; PMCID: PMC8947606.

Copyright © 2022 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated. All rights reserved.

Lesiones de mano, muñeca y antebrazo en futbolistas profesionales masculinos: un estudio de cohorte prospectivo de 558 temporadas de equipos desde 2001-2002 a 2018-2019

Lesiones de mano y muñeca: un problema totalmente diferente en términos de porteros frente a jugadores de campo.

La literatura sobre lesiones de las extremidades superiores en futbolistas profesionales es escasa, y es importante conocer mejor el inicio y la causa de estas lesiones, así como las posibles diferencias entre los porteros y los jugadores de campo.
Investigar la epidemiología de las lesiones de mano, muñeca y antebrazo en futbolistas profesionales masculinos entre 2001 y 2019.

En total, se registraron 25.462 lesiones, de las cuales 238 (0,9%) afectaron a mano (71,4%; n = 170), muñeca (16,8%; n = 40) y antebrazo (11,8%; n = 28), produciendo una incidencia de 0,065 lesiones por 1000 horas. La mayoría de las lesiones fueron traumáticas de inicio agudo (98,7%; n = 235). Las fracturas fueron las lesiones más comunes registradas (58,8%; n = 140), a menudo involucrando los huesos metacarpianos (25,2%; n = 60) y falanges (10,1%; n = 24). La incidencia de lesiones fue significativamente mayor para los porteros (115 lesiones; 0,265 por 1000 horas) en comparación con los jugadores de campo (123 lesiones; 0,038 por 1000 horas) (RR, 7,0 [IC del 95%, 5,4-9,0]). Los porteros también tuvieron un tiempo medio de descanso significativamente más largo que los jugadores de campo (23 ± 27 frente a 15 ± 27 días; p = 0,016).

Las lesiones en la mano, la muñeca y el antebrazo constituyeron menos del 1% de todas las lesiones con pérdida de tiempo en los futbolistas profesionales masculinos. Las fracturas fueron las más comunes y constituyeron más de la mitad de todas las lesiones. Los porteros tuvieron una incidencia 7 veces mayor y un tiempo medio de descanso de más de 1 semana más largo en comparación con los jugadores de campo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33553455/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7841683/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2325967120977091

Andersson JK, Bengtsson H, Waldén M, Karlsson J, Ekstrand J. Hand, Wrist, and Forearm Injuries in Male Professional Soccer Players: A Prospective Cohort Study of 558 Team-Seasons From 2001-2002 to 2018-2019. Orthop J Sports Med. 2021 Jan 25;9(1):2325967120977091. doi: 10.1177/2325967120977091. PMID: 33553455; PMCID: PMC7841683.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!