Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso
@BaptistHealthSF
#Raro #Antebrazo #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto

Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online

Resumen
Una mujer de 65 años acudió a la clínica con un bulto en la cara dorsal del antebrazo distal izquierdo. En la exploración clínica, se encontró una masa ovalada de tejido blando sin pulsaciones en la cara dorsal del antebrazo distal izquierdo. El diagnóstico fue un osteolipoma raro, localizado debajo de la fascia muscular y extendiéndose hasta la membrana interósea y el periostio del radio y el cúbito. La masa no estaba conectada con la membrana interósea. Los osteolipomas son poco frecuentes, pero presentan características radiológicas y patológicas distintivas. Es importante tener presente este diagnóstico diferencial al encontrar una lesión que encierra tejido graso con osificación.

La osificación de un lipoma se describió por primera vez en 1959 y rara vez se reporta.1,2 Se han realizado diferentes subclasificaciones de este tipo de lesión: «osteolipoma» o «lipoma osificante», según el nivel de componente graso presente en la lesión. Cuando predomina el componente graso, el tumor se denomina lipoma osificante. En lesiones sin componente graso predominante, se utiliza el término osteolipoma.3 La metaplasia ósea dentro de un lipoma es una variante poco frecuente y normalmente se presenta en lipomas grandes que han estado presentes en el tejido durante mucho tiempo.4 Según la literatura, cuando se presentan, la mayoría de los osteolipomas se encuentran típicamente intraóseos o adyacentes al hueso, y cerca de la escápula, la columna vertebral, el cuello, el cráneo y las regiones supraselares.2

Es raro encontrar un osteolipoma que no esté adyacente o conectado al hueso. Cuando se presentan, se localizan con mayor frecuencia en la zona de la cabeza y el cuello, así como en la cavidad oral.4,5 Los osteolipomas en las extremidades superiores que se presentan independientemente del hueso son poco frecuentes.1,6 Presentamos el caso de un osteolipoma en el antebrazo sin conexión con las estructuras óseas subyacentes.

Las imágenes de ecografía, tomografía computarizada (TC) e histología incluidas en este artículo no son identificables. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de la paciente para la publicación de este manuscrito y las imágenes que lo acompañan.

Informe de caso
Una mujer de 69 años acude a la clínica por presentar un bulto en la cara dorsal del antebrazo distal izquierdo. El bulto se observó por primera vez un año y medio antes de la visita y fue aumentando gradualmente de tamaño, además de presentar dolor, hormigueo y entumecimiento en el dorso de la mano izquierda.

En la exploración clínica se encontró una masa ovalada de tejido blando sin pulsaciones en la cara dorsal del antebrazo distal izquierdo. La masa era firme al tacto y laxa, es decir, no adherida a ninguna estructura cercana. La masa tenía bordes definidos. La sensibilidad a la palpación profunda era mínima. Se realizó una prueba del signo de Tinel en la zona, con resultado negativo. Finalmente, la muñeca, los dedos y el pulgar izquierdos presentaban un rango de movilidad completo.

La ecografía mostró una masa intermuscular circunscrita con ecogenicidad grasa entre los músculos extensores largo y corto del pulgar. La masa contiene varias calcificaciones centrales sin aumento de la vascularidad (Fig. 1).

Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – PubMed

Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – PMC

Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online

Rodriguez-Leiva M, Shah R, Ouellette EA. Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report. J Hand Surg Glob Online. 2024 Nov 21;7(1):114-116. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.10.010. PMID: 39991595; PMCID: PMC11846562.

© 2024 The Authors

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11846562  PMID: 39991595

 

Acude con el experto!!!

Dr. Pedro Gerardo Alisedo Ochoa

Resultados de la función de la mano a largo plazo del tratamiento quirúrgico de la lesión de nacimiento completa del plexo braquial

extremidad funcional, reconstrucción del nervio primario, lesión total del nacimiento del plexo braquial, plexo braquial, lesión total del nacimiento, BPBI, actividades bimanuales, lesión de nacimiento completa, tratamiento quirúrgico, largo plazo, Resultados, función de la mano, mano,

Resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos

ObjetivosEvaluar los resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos e identificar los factores asociados con peores resultados informados por los pacientes. En conclusión, estos resultados enfatizan la importancia de considerar las PROM en el manejo de las fracturas de mano, ya que la recuperación … Leer más

0 comentarios

Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

JHS GO@JHSGlobalOnlineOsteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso@BaptistHealthSF#Raro #Antebrazo #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online #Freestanding #Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A #CaseReport@BaptistHealthSF#Rare #Forearm #JHSGO #HandSurgery #OpenAccesshttps://t.co/jxTznCLhZ4 — JHS GO (@JHSGlobalOnline) March 11, 2025 ResumenUna mujer … Leer más

Reducción abierta y fijación interna de fracturas del radio distal con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria

AntecedentesLas fracturas del radio distal con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria plantean desafíos significativos para la fijación estable. Las opciones de tratamiento varían y ningún método demuestra superioridad. Este estudio analizó los resultados de la fijación de este tipo de fracturas con placas volares bloqueadas, que se utilizan ampliamente en todo el mundo, y … Leer más

0 comentarios
Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

Impacto de la tenólisis por tracción del tendón flexor en los resultados clínicos en la liberación abierta de la polea A1 para el dedo en gatillo

Objetivo
Este estudio tiene como objetivo comparar los resultados clínicos posoperatorios de la liberación abierta de la polea A1 con y sin tenólisis por tracción del tendón flexor. Los resultados evaluados incluyen el rango de movimiento de los dedos, la función de la mano (puntuación de Discapacidades del brazo, hombro y mano [QuickDASH]), las complicaciones (p. ej., lesión del nervio digital, infección superficial y dedo en gatillo residual) y la duración de la cirugía.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Impacto de la tenólisis por tracción del tendón flexor en los resultados clínicos en la liberación abierta de la polea A1 para el dedo en gatillo
@ukm_my
#OpenRelease #Tenovaginitis estenosante #Vaina sinovial #JHSGO #Cirugía de la mano #OpenAccess #StenosingTenovaginitis #SynoviumSheath #HandSurgery

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(24)00198-1/fulltext

En conclusión, la liberación abierta de la polea A1 con tenólisis por tracción del tendón flexor demostró resultados posoperatorios tempranos superiores, específicamente en el rango de movimiento de flexión del dedo y las puntuaciones QuickDASH en el seguimiento de 2 semanas. Sin embargo, estos beneficios no se mantuvieron en los seguimientos posteriores. El procedimiento también requirió una duración quirúrgica más prolongada y se asoció con un mayor riesgo de infecciones de la herida posoperatoria. Se necesitan más investigaciones para evaluar los beneficios y riesgos a largo plazo de este paso adicional en el tratamiento quirúrgico del dedo en gatillo.



El dedo en gatillo, o tenosinovitis del tendón flexor y la vaina, es un trastorno frecuente de la mano que se encuentra comúnmente en las clínicas de ortopedia. Afecta aproximadamente al 2% de la población general y al 20% de los pacientes diabéticos.1 El dedo en gatillo surge de un desajuste entre el tendón flexor y la polea A1 estenótica a través de la cual se desliza.2 La presentación clínica del dedo en gatillo se clasifica de acuerdo con la clasificación de Green.3 El tratamiento para el dedo en gatillo varía según el estadio de la enfermedad y puede ser conservador o quirúrgico. Los tratamientos conservadores incluyen modificación de la actividad, analgesia, terapia de la mano, entablillado e inyecciones de corticosteroides.2 El tratamiento quirúrgico generalmente implica la liberación abierta o percutánea de la polea A1. La liberación del dedo en gatillo abierto proporciona una exposición adecuada para la liberación de la polea A1, lo que minimiza el riesgo de lesiones neurovasculares asociadas con la liberación percutánea. Tradicionalmente, este procedimiento implicaba solo cortar la polea A1. Sin embargo, en adultos, la patología a menudo incluye engrosamiento de la vaina sinovial, lo que requiere su liberación mediante tenólisis por tracción. Este paso adicional, sugerido por algunos autores, asegura una liberación completa.2–5 La tenólisis por tracción implica retraer los tendones flexores fuera de la herida utilizando un gancho para tendones y separar la vaina entre los tendones (Fig. 1).
El movimiento restringido del tendón flexor a través de una polea A1 estrecha hace que la vaina sinovial de los tendones flexores superficial y profundo de los dedos se adhieran entre sí (Fig. 1). Planteamos la hipótesis de que el engrosamiento de la vaina del tendón entre estos tendones después de la liberación abierta de la polea A1 disminuye la excursión del tendón flexor de los dedos, lo que reduce el rango de movimiento de flexión activa de los dedos y la recuperación funcional de la mano posoperatoria. Creemos que la liberación de la vaina entre los tendones garantizará un deslizamiento suave del tendón después de la liberación de la polea A1.
A pesar de la similitud de la liberación abierta del dedo en gatillo, hay sorprendentemente poca literatura sobre la tenólisis por tracción del tendón flexor. Este paso adicional ha sido sugerido por algunos autores, pero solo un estudio retrospectivo de Choudhry et al4 ha investigado sus resultados, lo que destaca la necesidad de más investigaciones.2,3,5 Por lo tanto, nuestro objetivo es realizar un ensayo controlado aleatorio que compare la liberación abierta del dedo en gatillo con y sin tenólisis por tracción para proporcionar evidencia más sólida sobre la eficacia de esta técnica quirúrgica.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589514124001981

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(24)00198-1/fulltext

Impact of Flexor Tendon Traction Tenolysis on Clinical Outcomes in Open A1 Pulley Release for Trigger FingerAbdullah, Shalimar et al.Journal of Hand Surgery Global Online, Volume 7, Issue 1, 56 – 60

DOI: 10.1016/j.jhsg.2024.09.010Also available on ScienceDirect

Copyright: © 2024 THE AUTHORS. Published by Elsevier Inc. on behalf of The American Society for Surgery of the Hand.

User License: Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | Elsevier’s open access license policy

Acude con el experto!!!

Dr. Pedro Gerardo Alisedo Ochoa

Resultados de la función de la mano a largo plazo del tratamiento quirúrgico de la lesión de nacimiento completa del plexo braquial

extremidad funcional, reconstrucción del nervio primario, lesión total del nacimiento del plexo braquial, plexo braquial, lesión total del nacimiento, BPBI, actividades bimanuales, lesión de nacimiento completa, tratamiento quirúrgico, largo plazo, Resultados, función de la mano, mano,

Resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos

ObjetivosEvaluar los resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos e identificar los factores asociados con peores resultados informados por los pacientes. En conclusión, estos resultados enfatizan la importancia de considerar las PROM en el manejo de las fracturas de mano, ya que la recuperación … Leer más

0 comentarios

Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

JHS GO@JHSGlobalOnlineOsteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso@BaptistHealthSF#Raro #Antebrazo #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online #Freestanding #Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A #CaseReport@BaptistHealthSF#Rare #Forearm #JHSGO #HandSurgery #OpenAccesshttps://t.co/jxTznCLhZ4 — JHS GO (@JHSGlobalOnline) March 11, 2025 ResumenUna mujer … Leer más

Reducción abierta y fijación interna de fracturas del radio distal con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria

AntecedentesLas fracturas del radio distal con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria plantean desafíos significativos para la fijación estable. Las opciones de tratamiento varían y ningún método demuestra superioridad. Este estudio analizó los resultados de la fijación de este tipo de fracturas con placas volares bloqueadas, que se utilizan ampliamente en todo el mundo, y … Leer más

0 comentarios
Impacto de la tenólisis por tracción del tendón flexor en los resultados clínicos en la liberación abierta de la polea A1 para el dedo en gatillo

Interferencia del dolor antes y 1 año después de la cirugía por lesión traumática del plexo braquial en adultos

Resumen
Objetivo: El dolor después de una lesión del plexo braquial (BPI) puede ser muy debilitante y se comprende poco. Planteamos la hipótesis de que la interferencia del dolor (PI) («el grado en el que el dolor dificulta la participación en la vida») se predeciría por la depresión, la ansiedad, la gravedad de los síntomas de dolor y una función muscular preoperatoria más deficiente.

J Hand Surg Am- ASSH
@JHandSurg
¡Nuevo resumen visual!
Interferenciadeldolor antes y 1 año después de la cirugía por lesión traumática del plexo braquial en adultos
#Dolor #Lesiónnerviosa #Cirugíademano
@washumedicine, @OrthoCarolina, @HSpecialSurgery
@UFMedicine, @VUMChealth, @HopkinsMedicine, @UWMedicine

Pain Interference Prior to and 1 Year After Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury – Journal of Hand Surgery

Conclusiones

La interferencia del dolor se mantuvo sustancial y elevada en los pacientes con LBP un ​​año después de la cirugía. Observamos fuertes asociaciones entre la LBP y los síntomas de dolor, las limitaciones funcionales y los aspectos emocionales de la recuperación. Estos hallazgos demuestran la persistencia del dolor como una característica a lo largo de la vida después de la LBP y que su tratamiento debe considerarse una prioridad junto con los esfuerzos para mejorar la función de las extremidades.

Introducción
Además de los déficits motores y sensoriales asociados con la lesión traumática del plexo braquial (LBP), el dolor es un gran componente de la experiencia del paciente. Además del dolor nociceptivo asociado con la lesión y la recuperación de las estructuras musculotendinosas, el dolor neuropático debido al traumatismo directo al sistema somatosensorial es muy frecuente entre los pacientes con LBP.1 El dolor neuropático es más común en pacientes con lesiones por avulsión (con más niveles de avulsión asociados con un dolor más severo).2 Sin embargo, los pacientes con lesiones posganglionares también experimentan dolor neuropático. El tratamiento farmacológico (normalmente con anticonvulsivos y narcóticos) no es eficaz para todos los pacientes, y casi un tercio de los pacientes con IBP corren el riesgo de recibir prescripciones prolongadas de opioides.3 Se han propuesto tratamientos quirúrgicos con distintos niveles de éxito después de la neurólisis (para lesiones posganglionares)4–7 y la lesión de la zona de entrada de la raíz dorsal (para lesiones por avulsión).8,9
No hay consenso sobre cómo tratar el dolor después de una IBP, y los pacientes expresan su frustración con las prácticas actuales y comunican la necesidad de realizar más investigaciones y educación sobre el dolor después de una IBP.10 Incluso después de la restauración exitosa de la función motora después de la reconstrucción de una IBP, el uso de la extremidad puede verse limitado por el dolor, lo que podría anular los beneficios obtenidos de la cirugía. Para comprender mejor la asociación entre el dolor y otros marcadores de la función física y la salud mental, administramos mediciones informadas por los pacientes sobre los síntomas de dolor, las limitaciones funcionales y los aspectos emocionales de la recuperación (todos específicos de la BPI) y la interferencia del dolor (IP) (definida como el grado en que el dolor dificulta la participación en la vida) en un estudio de cohorte prospectivo de pacientes con BPI sometidos a reconstrucción quirúrgica. Planteamos la hipótesis de que la IP estaría asociada con la depresión, la ansiedad, la gravedad de los síntomas del dolor y una función muscular peor calificada por el cirujano.

Pain Interference Prior to and 1 Year After Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury – PubMed

Pain Interference Prior to and 1 Year After Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury – Journal of Hand Surgery

Dy CJ, Brogan DM, Loeffler BJ, Lee SK, Chim H, Desai MJ, Tuffaha SH, Liu Y; PLANeT Study Group. Pain Interference Prior to and 1 Year After Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury. J Hand Surg Am. 2024 Dec;49(12):1196-1202. doi: 10.1016/j.jhsa.2024.08.001. Epub 2024 Sep 17. PMID: 39297827.

Copyright: © 2024 by the American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc.

Acude con el experto!!!

Dr. Pedro Gerardo Alisedo Ochoa

Resultados de la función de la mano a largo plazo del tratamiento quirúrgico de la lesión de nacimiento completa del plexo braquial

extremidad funcional, reconstrucción del nervio primario, lesión total del nacimiento del plexo braquial, plexo braquial, lesión total del nacimiento, BPBI, actividades bimanuales, lesión de nacimiento completa, tratamiento quirúrgico, largo plazo, Resultados, función de la mano, mano,

Resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos

ObjetivosEvaluar los resultados informados por los pacientes tres meses después del tratamiento de fracturas o luxaciones de metacarpianos y falángicos e identificar los factores asociados con peores resultados informados por los pacientes. En conclusión, estos resultados enfatizan la importancia de considerar las PROM en el manejo de las fracturas de mano, ya que la recuperación … Leer más

0 comentarios

Osteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso

JHS GO@JHSGlobalOnlineOsteolipoma autoestable de la extremidad superior izquierda: Reporte de un caso@BaptistHealthSF#Raro #Antebrazo #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto Freestanding Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online #Freestanding #Osteolipoma of the Left Upper Extremity: A #CaseReport@BaptistHealthSF#Rare #Forearm #JHSGO #HandSurgery #OpenAccesshttps://t.co/jxTznCLhZ4 — JHS GO (@JHSGlobalOnline) March 11, 2025 ResumenUna mujer … Leer más

Reducción abierta y fijación interna de fracturas del radio distal con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria

AntecedentesLas fracturas del radio distal con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria plantean desafíos significativos para la fijación estable. Las opciones de tratamiento varían y ningún método demuestra superioridad. Este estudio analizó los resultados de la fijación de este tipo de fracturas con placas volares bloqueadas, que se utilizan ampliamente en todo el mundo, y … Leer más

0 comentarios
Interferencia del dolor antes y 1 año después de la cirugía por lesión traumática del plexo braquial en adultos

Prestación de cuidados de las manos a pacientes con alta carga de ansiedad

Objetivo
Determinar si los pacientes que presentan puntuaciones de ansiedad en el Sistema de información de medición de resultados informados por el paciente (PROMIS) superiores al percentil 95 de la población estadounidense se someten a cirugías de mano electivas en tasas diferentes a las de los pacientes con menos ansiedad. En segundo lugar, nuestro objetivo fue evaluar la anotación del cirujano de los estados emocionales de estos pacientes y las incidencias de complicaciones posoperatorias.

J Hand Surg Am- ASSH
@JHandSurg
Prestación de cuidados de las manos a pacientes con alta carga de ansiedad
#Toma de decisiones #Cirugía #Cirugíademano
@washumedicine

Delivery of Hand Care to Patients With High Anxiety Burden – Journal of Hand Surgery

Conclusiones
Los pacientes con HAB se sometieron a cirugías que se les ofrecieron con menos frecuencia y, cuando se sometieron a cirugía, experimentaron más complicaciones. Es probable que los cirujanos pierdan oportunidades de influir positivamente en la ansiedad extrema del paciente, ya que la mayoría de los pacientes con HAB fueron tratados sin mencionar su estado emocional. Las investigaciones futuras deberían explorar si el alivio de la ansiedad preoperatoria podría disminuir estas disparidades.

Los trastornos de ansiedad afectan a 40 millones de adultos anualmente en los Estados Unidos, lo que la convierte en la enfermedad mental más común en el país.1 Esto puede ser mayor entre los pacientes con afecciones sintomáticas de la mano porque 1 de cada 5 pacientes que se presentan a un cirujano de mano informa un grado de ansiedad que podría justificar una intervención.2 La ansiedad, la depresión y la catastrofización tienen una influencia conocida en la calidad de vida de los pacientes y se reconocen como factores potenciales que influyen en la salud general y los resultados de la cirugía de mano. Por ejemplo, una mayor interferencia del dolor y el uso de antidepresivos al principio después de las fracturas del radio distal predicen una menor función informada por el paciente a los 6-9 meses después del tratamiento.3
Aunque la evidencia creciente apoya que la ansiedad y los síntomas depresivos tienen un efecto nocivo en la función informada y el dolor después de la cirugía de mano, el efecto del estado psicológico del paciente en la toma de decisiones quirúrgicas sigue siendo incompleto.4-6 Crijns et al7 determinaron que las puntuaciones más altas de interferencia del dolor del Sistema de Información de Medición de Resultados Informados por el Paciente (PROMIS) se asociaron de forma independiente con tasas más altas de tratamiento quirúrgico electivo. Aunque la experiencia con el dolor y la ansiedad existe en un espectro continuo, y no existe un umbral universal para definir quién podría beneficiarse del tratamiento de salud mental dirigido, este estudio se realizó para determinar cómo una ansiedad marcadamente elevada podría influir en el tratamiento quirúrgico de la mano.
Este estudio tuvo como objetivo determinar si los pacientes que presentan puntuaciones PROMIS en ≥ percentil 95 de la población estadounidense en el dominio de la ansiedad, y por lo tanto informan una alta carga de síntomas de ansiedad, se someten a cirugía de mano electiva a una tasa diferente que los pacientes que presentan menos ansiedad. Los objetivos secundarios incluyeron evaluar la variación en el reconocimiento de los estados emocionales de los pacientes por parte de los cirujanos de mano para estos pacientes y evaluar las complicaciones posoperatorias diferenciales entre los grupos de pacientes.

Delivery of Hand Care to Patients With High Anxiety Burden – PubMed

Delivery of Hand Care to Patients With High Anxiety Burden – Journal of Hand Surgery

Catley CD, Romans SC, Cheng AL, Calfee RP. Delivery of Hand Care to Patients With High Anxiety Burden. J Hand Surg Am. 2024 Dec;49(12):1212-1218. doi: 10.1016/j.jhsa.2024.08.005. Epub 2024 Sep 21. PMID: 39306772.

Copyright: © 2024 by the American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc.

Prestación de cuidados de las manos a pacientes con alta carga de ansiedad